Quien tiene un jardín tiene un paraíso y un tesoro que se resume no solo en belleza y calma para admirar y deleitar sus sentidos, sino también en una fuente de alimentos interesante si decide incorporar árboles frutales o cultivos diversos. En este artículo vamos a mostrarte un listado de árboles frutales exóticos que puedes plantar en tu jardín. Llenarán de color y aroma tu pequeño pulmon verde y, al tiempo, te dará mucho juego en la cocina, si además te gusta incorporar fruta a tus recetas.
La fruta es fuente de fibras, vitaminas y minerales, por lo que constituye un alimento esencial para todas las edades. Puede tomarse fresca, en zumos, smoothies, en ensaladas y en pasteles o dulces variados. Y, si además, se trata de fruta exótica, tendrás ese plus añadido de cultivar en casa unas frutas que no encuentras tan fácil en los supermercados y que, si la compras, te cuestan caras.
¿Estás deseando saber qué árboles frutales exóticos son los que puedes tener en tu jardín? Aquí va la lista.
Árbol del caqui o caki
El árbol del caqui es uno de los frutales que puedes plantar en tu jardín porque, pese a ser éxotico, se adapta perfectamente al clima del Mediterráneo. Esta especie tiene sus orígenes en tierras asiáticas, pero puede vivir en España perfectamente, incluso en climas especialmente fríos como las que se dan en el norte de la península.
Si decides plantar caqui o caki, debes tener en cuenta sus dimensiones, porque el árbol adulto puede llegar a medir unos 12 metros, aunque hay algunos que se quedan a la mitad de tamaño. Su tronco es relativamente corto, pero su copa sí es muy voluminosa, tanto que puede superar los 9 metros de ancho, así que tendrás que proporcionarle espacio, no solo pensando en la altura sino, sobre todo, a lo ancho.
Como buen árbol tropical, necesitará mucho sol. Además, es preferible protegerlo bien de las heladas, especialmente cuando el árbol es joven, porque una vez adulto, si bien las heladas no le favorecen, sin embargo sí podría aguantar temperaturas muy frías.
Tampoco te dará grandes quebraderos de cabeza en cuanto al riego, porque es una especie que tolera bien la sequía. Sin embargo, a más riego, más y mejores frutos dará. La cantidad y calidad de frutos también dependerá de que tenga un buen suelo rico en nutrientes, con un abono adecuado y, fundamental, es el drenaje, ya que un suelo drenado evitará la acumulación de agua, un factor imprescindible para no pudrir las raíces.
En cuanto a la poda, es otra ventaja a favor que tiene el árbol del caqui, que no tendrás que podarlo. Así que menos trabajo tendrás. Es un árbol muy agradecido.
Árbol de la chirimoya
El árbol de la chirimoya es más exigente que el del kaki, porque necesita calor y no soporta tan bien las temperaturas bajas. No lo siempres si en tu jardín hace mucho frío, porque se vendrá abajo con temperaturas inferiores a -1 grados. No obstante, si vives en una zona cálida, sí te puedes permitir su cultivo para gozar de sus frutos.
Sus orígenes los encontramos en zonas como Perú, Ecuador y en la India. Teniendo en cuenta eso, es de imaginar que las heladas no las lleva nada bien, como tampoco la humedad.
Por el contrario, este árbol frutal exótico necesita mucha luz, que no es lo mismo que sol, porque si vives en zona donde el sol es intenso, la mejor recomendación es plantarlo en la semisombra, para que el sol fuerte no queme las hojas ni los frutos cuando salgan.
En cuanto a dimensiones, se trata de un árbol pequeño, así que lo podrás acomodar en cualquier espacio de tu jardín.
¡Cuidado con el exceso de agua! Un encharcamiento podría ser nefasto. Así que cuida que el suelo tenga drenaje suficiente y mima tu árbol con un buen abono y humus de lombriz o un compost igualmente rico para que produzca los mejores frutos.
Aguacates en tu jardín
No es precisamente fácil cultivar el aguacate, sobre todo por sus grandes dimensiones, porque puede alcanzar los 20 metros de altura. Y porque requiere de un clima muy tropical para prosperar, igual que el clima que encuentra en sus países de origen: Centroamérica y México.
Necesita calor y humedad a partes iguales, aunque no lleva bien temperaturas superiores a 40º. Lo que sí demanda es mucha luz solar, un suelo bien drenado y rico en nutrientes, que además un poco ácido.
Planta un pistacho en tu jardín
Si este fruto te enamora, como a tantos de nosotros, te alegrará saber que puedes plantar un árbol de pistacho en tu jardín. De hecho, en la zona de Cuenca su cultivo es abundante, así que, ¿por qué no intentarlo? Los orígenes de este fabuloso árbol están en Asia y, ahora, puedes cuidar de tu propio pistachero. Eso sí, deberás tener paciencia, porque un defecto del árbol Pistacia es que solo da buena cosecha de frutos cada dos años y tendrás que esperar a que cumpla 5 años para la primera cosecha. No obstante, puedes tener tu propio almacenamiento de pistachos y aprovechar sus propiedades y su sabor.
Deberás tener árboles machos y hembras para que se produzca la polinización efectiva. Y preparar un suelo profundo y bien drenado. Por lo demás, necesita mucho riego y mucha luz.
Árbol del mango
Otro fruto exótico imprescindible y que cuyo árbol es apto para un jardín es el mango. También viene de Asia y suele crecer bastante, llegando incluso a los 30 metros, pero hay algunas especies que puedes comprar y son más pequeñas y aptas para el jardín.
El árbol del mango necesita mucho sol, calor y riego moderado, porque es más de bien de ambiente seco, por lo que el drenaje resultará fundamental para que el árbol prospere bien. Si, además, el suelo es un poco ácido, mejor que mejor.
Para que crezca más robusto, vendrá bien que le hagas una poda de vez en cuando. Así tendrás un árbol bonito y fuerte que te dará frutos exquisitos.
Estos son los árboles frutales exóticos que puedes plantar en tu jardín. ¿Has probado ya alguno de ellos? Cuéntanos tu experiencia.