Manzanas rojas, peras verdes, plátanos amarillos… Pero, ¿alguna vez has encontrado frutas de color azul que se pueden comer? Si bien son bastante complicadas de localizar, lo cierto es que existen, no muchas, pero sí hay algunas que son alimentos comestibles.
Ahora bien, ¿cuáles pueden ser? Te dejamos un listado con varias de ellas, no solo para que te aporten color y variedad como frutas, sino también porque puedes comerlas y disfrutar de su sabor. ¿Empezamos?
Quandong azul
Es posible que nunca antes hayas oído hablar de esta fruta, pero lo cierto es que existe y lo dan árboles grandes y altos llamados árboles de mármol azul, originarios de Australia (los encuentras en los bosques y sabanas). Su tamaño es muy parecido al de la oliva, solo que, en lugar de verde, es azul.
En cuanto a su sabor, debemos avisarte: es amargo y ácido. Pero es comestible. Solo que no todo el mundo lo puede consumir. Eso sí, si eres de los pocos capaz de comerlo, que sepas que es muy rica en vitamina C.
Arándanos
Los arándanos sí es una fruta mucho más conocida, y quizá que te venga a la cabeza cuando piensas en frutas de color azul que se pueden comer. Estos son nativos de América del Norte y su mayor características es esa tonalidad azulada que tiene. Se utilizan sobre todo con batidos, yogures, en postres…
Comerlos solos, si te gusta su sabor, es posible, aunque lo normal es que se mezclen con algo (por ejemplo, con helado están muy buenos, y en macedonia igual). Entre las propiedades que tienen está el ser antioxidante y proteger tu corazón y tu cerebro. Además, tiene vitaminas C, K y manganeso.
Dedos de muerto
No, no nos hemos equivocado al poner el nombre de esta fruta. Es que realmente se llama así. Salen de una planta nativa de Australia, la Dianella caerulea y esta produce unas bayas azules que son comestibles. Pero no son bayas como las que puedes pensar; en realidad son racimos donde, en su interior, encuentras esas bayas.
Es por ese motivo que se le llama así, dedos de muerto, porque tienen un largo muy similar a los dedos.
En cuanto a su sabor, pocos los comen crudos, normalmente se utiliza para hacer algunos postres como la gelatina. Pero suelen decir que sabe poco.
Plátano azul
¿Has visto alguna vez un plátano azul? Pues antes de que digas que eso no existe, lo cierto es que sí. Y lo encontramos en España. Concretamente en las Islas Canarias, donde se plantaron hace un tiempo unos plátanos de la variedad Musa blue java y, aunque todavía no producen gran cantidad, los frutos son plátanos azules.
¿Y su sabor? Pues dicen que sabe a vainilla. Además, entre las propiedades que tiene están el aportar mucha fibra, disminuir la inflamación y las grasas en sangre. Aporta vitamina B6, vitamina C, magnesio y potasio. Y antes de que lo preguntes, tiene pocas calorías, con lo que se puede usar para cuando tienes un antojo de dulce.
Ciruelas de Damasco
Menos conocidas, pero es posible encontrarlas. Se caracterizan por ser pequeñas y de forma ovalada. Eso sí, aunque es comestible, lo cierto es que no todo el mundo las tolera porque tienen una acidez bastante fuerte. Es por eso que se usan como ingrediente para hacer licor o mermelada.
Otro de los nombres que reciben a veces es el de moras azules o damascos azules. Y hemos de avisar que es un azul tirando a púrpura.
Se recomienda su consumo a aquellos que tienen problemas para ir al baño, por la alta calidad en fibra.
Uvas azules
Seguro que conoces las uvas negras y las verdes. Pues bien, hay unas uvas azules, por ejemplo la variedad Concord, originaria de Estados Unidos y utilizadas sobre todo para hacer el vino Kosher.
Son muy frescas, con una textura agradable. Pero cuidado, porque no es habitual tomarlas solas (porque no son tan dulces). Aun así, se pueden comer solas o bien utilizarlas para vinos, jugos o incluso en jaleas.
Moras
Las moras tiende a tener un color azulado muy fuerte que las confunde con morado. Pero en realidad, son frutas de color azul que se pueden comer. Son más dulces que los propios arándanos y están repletas de fibra, manganeso, vitamina C y vitamina K. De hecho, muchos científicos recomiendan el consumo de estas a diario para beneficiarte de las propiedades que tienen.
Tomate azul
De primeras dirás que un tomate es una verdura, pero en realidad no es así. El tomate azul es una variedad nueva, pero que está enamorando a muchos. Tiene un sabor muy característico y el azul es más intenso conforme más sol le dé.
En cuanto a las propiedades, gracias a la antocianina, el tomate azul es rico en antioxidantes.
Higos azules
Al igual que otras frutas, también hay variedades en los higos donde encontrarás aquellos de tonalidad púrpura o azul muy oscuro. De hecho, para muchos, son los higos más dulces que hay, y por eso muchos prefieren comerlos solos. Pero tranquilo, porque también los puedes utilizar para ensaladas o para combinarlos con queso porque están de vicio.
Bayas de Saskatoon
Estas bayas son otras de las frutas de color azul que puedes comer. Similares a los arándanos, son más oscuras. Provienen de América del Norte y su saber tiene un deje a almendra. En este caso sí que te las puedes comer crudas o bien usarlas en algunas recetas de cocina.
Açai
Al igual que las anteriores, también nos encontramos con unas bayas. Son de color azul oscuro y las produce la palmera açai, originaria de América del sur.
Son muy ricas en antioxidantes, pero no suelen comerse crudas, sino que se utilizan para batidos o tazones con otros alimentos.
Grosellas negras
Para finalizar, entre las frutas de color azul que se pueden comer están las grosellas negras. Estas las puedes comer solas, deshidratadas o en mermelada o zumos, dependerá del cómo te gusten.
Tienen mucha vitamina C, son antioxidantes y además ayudan a evitar el daño celular, las enfermedades crónicas y tu corazón.
Es posible que puedas encontrar más frutas de color azul que se pueden comer, no muchas, pero sí alguna más. ¿Recuerdas alguna? ¿Lo has probado? Te leemos en comentarios.